En la naturaleza, El  TiO2  (ver la estructura quÃmica en la imagen) se encuentra en la ilmenita y en el rutilo. El TiO2 no se encuentra puro sino, por el contrario, en diferentes mezclas con óxidos de hierro, por ejemplo. En la naturaleza se encuentran tres formas de cristales de dióxido de titanio: anatasa, brookita y rutilo.[1] Rutilo es el único cristal apropiado como agente de protector de rayos ultravioleta (UV) en las cremas de protección solar para ayudarnos a protegernos de los efectos perjudiciales de los rayos solares como envejecimiento prematuro o cáncer. Los rayos UV del espectro solar se dividen en rayos UVB (290 hasta 320 nm) y los rayos UVA (320 hasta 420 nm). El TiO2 nos protege de los rayos solares largos, es decir, de los UVA. Para que la protección sea completa conviene utilizar filtros solares que cobijen los dos rangos, UVA y UVB, para eso se utiliza también óxidos de Zinc (ZnO, espera próximo artÃculo).
Existen diferentes procesos de purificación o sÃntesis de TiO2, teniendo como materia prima el mineral natural, para su obtención en forma granulada o microgranulada. La nanotecnologÃa permite la obtención de nanopartÃculas o emulsiones con mejores propiedades para el uso en cosmética como más trasparencia o menos opacidad. Los óxidos de titanio natural necesitan un procesamiento quÃmico para poder ser utilizados en las cremas de protección natural. De ahà el termino  natural lab, laboratorio para la obtención de ingredientes y productos naturales.
Hay muchas controversia acerca del uso de nanopartÃculas en cosmética, te recomiendo que leas el  artÃculo Nano: la controversia si quieres profundizar más. Por el momento les diré que el dióxido de titanio es permitido en productos en Europa tanto como colorante blanco para alimentos (E171) y cosméticos (CI77891) como por filtro UV de protección solar en diferentes tamaños.[2]
Los óxidos de titanio son los llamados ingredientes fÃsicos o inorgánicos de las cremas de protección solar los cuales reflejan los rayos ultravioleta y no son absorbidos por la piel. También existen los ingredientes quÃmicos u orgánicos como la ozibenzona que se absorben en la piel para desactivar los rayos ultravioleta. Existen también cremas de protección hÃbridas las cuales contienen mezclas de ambos ingredientes. El término fÃsico implica que no es sintetizado quÃmicamente en el laboratorio solamente es procesado para separarlo, purificarlo o cambiarle su tamaño.
El dióxido de titanio en su forma cristalina anatasa tiene muchas propiedades catalÃticas, es decir, favorece o retarda un proceso quÃmico o bioquÃmico. Aunque para la protección solar se usa la forma cristalina rutilo, los óxidos de titanio para uso en cosmética tienen que poseer un recubrimiento o modificación de la superficie para evitar posibles efectos catalÃticos por ejemplo con sÃlica, alúmina o ácidos grasos.
En cosmética natural, el dióxido de titanio tiene mucha relevancia ya que permite obtener cremas de protección solar de uso y efecto inmediato. ¡No necesitas esperar ni por lo menos 30 minutos como en muchas cremas quÃmicas para salir de la casa! Además no son irritantes para los ojos o alergénicos. Es aconsejable usar todos los dÃas la crema de protección solar con un factor de protección solar (FSP, espera artÃculo) de mÃnimo de 15 aun cuando el dÃa este nublado o no veas el sol y de mÃnimo 30 cuando estés en alguna actividad al aire libre tal como lo aconseja la fundación del cáncer de la piel.[3] Yo uso mi personal menjurge [4] con FPS de mÃnimo 30 todos los dÃas y si hay un sol radiente y precioso en la playa o en las montanas me enmelocoto [5] con una crema de protección solar de más de 50 de FPS.
Para que tú también estés radiante, protégete.   Â
                                    El sol
Hola querida Liliana,ahora distribuyes esos productos? o tu los produces? se ve interesante tanto los productos, como todo lo que explicas de ellos, platicame mas. Tu como has estado me da mucho gusto saber de ti y del campo en el que ahora incursionas,yo por aqui sigo dando clases con horarios que roban casi todo mi tiempo y a veces no puedo comunicarme o escribir como yo quisiera, pero sabes que te recuerdo con mucho cariño a ti y a toda esas personas que comapartimos la experiencia en Salamanca. Bueno ya me platicas mas y vere tus productos ,que me parecen muy novedosos. Un beso y un abrazo y espero sigamos en contacto. Isabel. PD: Por cierto donde se adquieren, son muy caros, muchas preguntas 🙂 Un beso.
Date: Wed, 12 Mar 2014 19:12:18 +0000 To: inesisabelsv@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Hola mi querida Isabel, gusto de saber de ti. Yo también siempre te recuerdo.
Muchas gracias por tu cometario.
La idea se está haciendo cada vez más tangible. Mi lÃnea cosmética la desarrollaré yo misma en mi laboratorio. Mi experiencia cientÃfica en el campo de coloides o emulsiones, me ayudará a desarrollar mi menjurje innovador. Utilizaré muchas técnicas que he aprendido a lo largo de mi carrera. Yo estoy convencida de que un producto se vende quasi solo cuando es de alta calidad. Muchas compañÃas gastan mucho más en la comercialización y publicidad del producto que en innovación y desarrollo. Es por eso que encuentras tarritos muy lindos pero que no necesariamente implica un buen contenido.
Con los artÃculos que pongo en mi blog, pretendo hacer una tarea divulgativa e informativa para que aprendamos todos a protegernos del sol, a conocer los ingredientes comunes en las cremas de protección solar, consideraciones regulatorias en diferentes paÃses o zonas, trucos y concejos relacionados con mi proyecto, comparaciones de la forma de cuidarse del sol de diversas culturas o etnias, entre otras.
Un abrazo,
Liliana
Me gustaMe gusta
Gracias por la información Liliana, todos los dias se puede aprender algo nuevo! y voy a poner en prà ctica tus consejos para protegernos mejor del sol … normalmente uno se confÃa si es que no hace mucho calor (sol) pero como bien dices, hasta de los dias nublados hay que proteger nuestra piel! entre mas podamos aplazar la apariciòn de las arruguitas, pues mucho mejor!!! jeje…. un abrazo y nos vemos al medio dia! pd. Mil Gracias por compartirnos hoy el snack para Tomy, me ahorraste una vuelta mas a la casa bajo esta lluvia torrencial… fiu!!!! bss! Diana.
Me gustaMe gusta
Querida Diana,
Muchas gracias por tu comentario.
Me alegra que te ayude mi blog, esa es la idea. Mientras más temprano empieces a cuidarte del sol mejor será para tu salud y para tu piel. Además, asà se lo transmitirás activamente a tus pequeños.
Es un placer servirte,
Un abrazo,
Liliana
Me gustaMe gusta